Skip to main content Skip to page footer

ENTREVISTA CON SUSANA ÁLVAREZ DE DOMINGO, COORDINADORA QEH&S EN HA ILARDUYA

La sostenibilidad es sin duda el reto más importante que actualmente nos aplica tanto a la industria como a la sociedad en general

Debemos ser conscientes de que lo que hagamos ahora repercutirá en las generaciones futuras y en HA Ilarduya consideramos que todas las acciones en sostenibilidad repercutirán tanto en mejorar el medioambiente como en afianzar un modelo de negocio de futuro. 

 

¿Cómo ha evolucionado la estrategia medioambiental de su empresa en los últimos años? Y ¿cuáles son los objetivos a corto y largo plazo en términos de sostenibilidad?

No nos conformamos con el cumplimiento de la legislación si no que queremos ir más allá, para ello establecemos nuestros objetivos de mejora anualmente teniendo en cuenta a todas las partes interesadas tanto internas como externas.

Desde nuestra central, en 2022 se marcó la estrategia global en sostenibilidad y desde entonces trabajamos en la consecución de dos macroobjetivos: recudir un 30% las emisiones de CO2 de las que somos directamente responsables y llegar a la neutralidad climática en el 2045. 

La estrategia de HA Group, pivota en materia de sostenibilidad y digitalización. En HA Ilarduya asumimos esta estrategia con compromiso y responsabilidad, de hecho somos pioneros en varias iniciativas como en la digitalización de nuestra gestión del mantenimiento y de diversas mediciones ambientales que ya desarrollamos.

 

¿Qué tecnologías procesos o sistemas ha adoptado su empresa para optimizar la eficiencia energética en la producción y distribución de sus productos?

La eficiencia energética ha sido un objetivo estratégico desde hace años para nosotros. Nos certificamos en ISO50001 en 2019, lo que nos ha permitido reducir los consumos energéticos en todos nuestros procesos. Trabajar en eficiencia energética tiene un impacto directo en reducir la huella de Carbono así como unos ahorros económicos directos de gran importancia durante la crisis energética. Estos ahorros derivados de nuestra gestión energética son compartidos con nuestros clientes ya que nos permiten ofrecer productos más competitivos y sostenibles.

 

¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta su empresa al intentar reducir la huella de carbono en la cadena de suministro de productos para fundición?

Reducir la huella de Carbono en la cadena de suministro tanto aguas arriba como aguas abajo es un gran desafío para nosotros. 

Debemos asegurarnos de que nuestros proveedores son respetuosos con el medioambiente, para ello disponemos de un Código de conducta de proveedores y una Política de abastecimiento, estas políticas son el pilar para una cadena de suministro basada en la sostenibilidad. Priorizamos la cercanía y las buenas prácticas en la elección de nuestros proveedores de confianza.

Es primordial trabajar en un mapa de rutas eficiente que permita ofrecer el mismo servicio de siempre a nuestros clientes basado en la sostenibilidad.

 

¿Qué estrategias emplea su empresa para medir y cuantificar la reducción de la huella de carbono a lo largo del tiempo?

En el 2019 hicimos el primer cálculo de la Huella de Carbono Corporativa (CCF) y en el 2022 afianzamos y mejoramos este cálculo. Hemos conseguido reducir nuestra Huella de Carbono Corporativa en un 15,5% en este periodo.

Disponemos de una organización de la sostenibilidad liderada directamente por los presidentes de grupo a los que reportamos nuestros avances y acciones sostenibles.

Por otro lado, hemos desarrollado una metodología de cálculo para la huella de carbono de todos nuestros productos, basada en las normas internacionales GHG Protocol e ISO 14067. Dentro de nuestro desarrollo digital,  estamos buscando una herramienta de software adecuada que soporte el cálculo automatizado basado en las materias primas utilizadas, las energías, los servicios públicos (agua de refrigeración, vapor, presión, etc.) y el transporte, que sin duda son específicos del producto, pero también del emplazamiento.

Cómo se ha alineado su empresa con las regulaciones medioambientales y qué medidas ha tomado para superar los estándares mínimos exigidos

Disponemos de un equipo multinacional del que formamos parte activa y nos acogemos a unos estándares muy por encima de lo que exige el marco regulatorio local.

Para nosotros es un orgullo ser la única empresa nacional con reactores propios y haber sido capaces de reducir de manera tan significativa el impacto ambiental en 3 años.

Esta capacidad productiva local tiene un impacto directo en la reducción de la huella de carbono de transporte evitando mucho tránsito de materiales.

En todo caso nos queda mucho camino por delante y lo afrontamos con responsabilidad e ilusión. 

 

¿Qué oportunidades ve su empresa para colaborar con fundiciones de hierro en iniciativas conjuntas que beneficien a ambas partes en términos medioambientales? 

Nuestro Grupo dispone de un Centro de Competencia avanzado que permite a nuestros clientes poder desarrollar proyectos de mejora de sus procesos.

Actualmente estamos trabajando en varios proyectos con fundiciones nacionales y todos ellos están enfocados a la reducción del impacto ambiental y mejora en seguridad y salud de los trabajadores.

 

En relación con la innovación, ¿cómo está su empresa explorando nuevas tecnologías que puedan tener un impacto positivo en la sostenibilidad de sus productos? 

Impresión de machos en 3D, digitalización de procesos, aplicación de la IA a nuestra industria, son campos en los que se están produciendo avances acelerados y HA Group cuenta ya con personal especializado en la materia. Como grupo, somos líderes en el desarrollo de estas tecnologías que conllevan un menor impacto ambiental de los procesos de las fundiciones. 

 

¿Cómo gestionan los residuos generados durante el proceso de fabricación? ¿hay iniciativas para reutilizar o reciclar estos residuos?

Ofrecemos un servicio integral de análisis desde nuestros laboratorios locales y gran parte de ellos van dirigidos a la reutilización de la arena de fundición. Somos muy conscientes del gran reto que esto supone para las fundiciones tanto en la vertiente económica como en materia de sostenibilidad. 

 

¿En qué medida la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono son considerados clave en el desarrollo de nuevos productos en su empresa?

El I+D es una pieza clave en nuestro modelo de negocio, disponemos de un departamento de I+D local que desarrolla productos para la fundición a medida para nuestros cliente siempre con la visión de mejorar aspectos ambientales ya sean emisiones, menor consumo de energía,  menor generación de residuos, uso de productos menos peligrosos…

 

¿Cómo ve la evolución futura de las prácticas sostenibles en la industria y cuál es el papel anticipado de su empresa en ese escenario cambiante?

Como Coordinadora QEH&S en HA Ilarduya, considero que la sostenibilidad es esencial para nuestro presente y futuro en la industria de la fundición, es una dirección necesaria. HA Group está comprometida a ser líder en la adopción de tecnologías innovadoras y procesos ecoeficientes, contribuyendo así a la sostenibilidad global y posicionándonos como pioneros ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles para la industria de la fundición.

Hemos certificado nuestra eficiencia energética, establecido objetivos ambiciosos y nos destacamos en la gestión sostenible de la cadena de suministro. Colaboramos activamente con fundiciones, lideramos la innovación con tecnologías ecoeficientes y gestionamos residuos con enfoque en la reutilización. La sostenibilidad es clave en el desarrollo de nuevos productos en nuestro departamento de I+D, y vemos esta dirección como esencial para liderar en tecnologías innovadoras y contribuir a la sostenibilidad global en la industria de la fundición.